En cuanto a las topologías de red, se dispone de dos métodos de funcionamiento:
Modo infraestructura:
La configuración típica requiere de un punto de acceso conectado a un segmento cableado de red, bien sea Ethernet, token ring, coaxial, cable óptico… A veces la conexión acaba en un módem router para conexión con un operador de cable o ADSL.
Modo Ac Hoc:
Las redes “Ad hoc”, no requieren un punto de acceso. En este modo de funcionamiento los dispositivos interactúan unos con otros, permitiéndose una comunicación directa entre dispositivos. En algunas ocasiones se las denomina redes “peer to peer” inalámbricas.
Otras Topologias:
La tecnología Wi-Fi permite la conexión entre segmentos de red remotos. Estos segmentos pueden pertenecer a edificios diferentes. Para conseguir estas conexiones se utilizan los denominados Wireless Bridges. Estos dispositivos pueden ser utilizados en configuraciones punto a punto así como punto multipunto, consiguiéndose alcances de decenas de kilómetros mediante antenas direccionales, en campo abierto, y con visión directa.
Redes “Mess” es otra alternativa propietaria que ofrecen algunos fabricantes. Se trata de una evolución del modo ad-hoc que permite encaminar paquetes a través de diferentes alternativas. Cada elemento de la red se comporta a su vez como un nodo capaz de encaminar paquetes a lo largo de la red. Ejemplo de esta aplicacion, son las XO y aqui en Uruguay se aplica al “Plan Ceibal“.
No hay comentarios:
Publicar un comentario